¿Por dónde empezar en el hip-hop francés? Pues no lo sé, pero yo empezé con
MC Solaar, que no es mal comienzo. Recuerdo que lo primero que escuché de él fue
su colaboración con Guru en el tema Le bien, le mal, que me gustó tanto que lo utilicé para una presentación de clase de francés en el instituto. En Francia el rap tiene mucha tirada comercial, (como
este Morenas de Lord Kossity, cuyo "la la la la" del estribillo invadió las pistas de baile a comienzos de la pasada década), pero si por algo se ha caracterizado es por la crudeza de su rama más "hardcore" con bases llenas de violines y letras llenas de contenido social, en la que destaca el colectivo marsellés
IAM, que reúne a los más carismáticos mc's galos, quienes, ya sea
de forma conjunta o
en solitario, llevan más de veinte años proveyendo de grandes clásicos a los amantes del rap de todo el mundo.
Pero a poco que conozcáis mis gustos sabréis que no es por estos caminos del rap estándar por los que pienso discurrir esta semana. ¡Qué listos sois! Los franchutes que más suenan en mi reproductor son la banda que os presento hoy:
Hocus Pocus. Y he dicho "banda" totalmente a propósito porque estos chavales de nombre mágico son una banda de hip-hop al estilo de
The Roots, que hacen rap mediante instrumentos reales y atmósferas jazzy-soul. Se componen de batería, bajo, guitarra, teclado, DJ, algunos vientos ocasionales y el alma del grupo:
20Syl, el mc y productor. La comparación con los Roots es bastante obvia, pero no deja de ser acertada, porque en las bases de los franceses predominan las texturas aterciopeladas del Fender-Rhodes, lo cual nos vuelve locos a los nostálgicos de los primeros discos de los de Filadelfia, no sólo raíces, sino también tronco y ramas de cualquier grupo que decida hacer hip-hop con instrumentos.
Pese a llevar en activo desde mediados de los '90,
H
ocus Pocus no grabaron su primer disco con distribución decente hasta 2005, "73 Touches". Fue éste el que les hizo algo conocidos aquí en España, pero no tanto como deberían, porque no estamos hablando de un álbum cualquiera, sino de uno que empezaba con
Onandon Part 2,
una casi insuperable declaración de intenciones musicales y líricas que acabaría convirtiéndose en el himno del grupo. Y es que no es sólo la música lo que resulta atractivo de
Hocus Pocus, sino también las letras de
20Syl, claramente inclinadas hacia lo que se suele denominar "hip-hop positivo", encabezado por
De La Soul,
A Tribe Called Quest o
Digable Planets. (Paréntesis: sólo pensando en estos tres grupos, ¿no resulta llamativo que en el hip-hop la buena calidad en los textos y la búsqueda de profundidad hayan ido siempre acompañada de la buena calidad en la música y la búsqueda de los orígenes en el jazz y en el soul?) Por eso no era de extrañar que desde su primer disco,
Hocus Pocus se aliaran a los principales representates del revival buenrollista americano de principios de los '00:
The Procussions. Junto a ellos firmaron
este Hip Hop? en el que con mucho sentido del humor pasaban revista a los principales tópicos estéticos del estilo.
En 2007 sacaron su segund

o disco, "Place 54", y volvieron a repetir la colaboración, también destruyendo otros tópicos del rap, los del
lenguaje grosero y sexista, en Vocab!. El estribillo de la canción dice algo así como "je ne veux pas tes fuck, pas tes shit, pas tes motherfucker, je ne veux pas tes nigga, pas tes bitch, pas tes sucker" y termina diciendo "I like your peace, like your unity, like your love, I like your jazz, like your soul, like your hip-hop". ¿Necesitáis más para pillar el estilo de estos tipos? Su segundo disco no empezaba de forma marchosa como el anterior, sino en el siempre pensativo ambiente de un tren, desde el asiento 54, mirando a los ocupantes de otros asientos. Y es que el tono melancólico (incluso con
toques de saudade caboverdiana) y el viaje como metáfora (
Touriste,
Voyage Immobile) es lo que predomina a lo largo de "Place 54", pero con espacio para la sonrisa y el baile como en
el single Smile, otro temazo cien por cien
Hocus Pocus.
Y así estaban las cosas hasta que esta misma semana pa

sada me he enterado, gracias a los chicos de
Rebited, de que hace sólo quince días
Hocus Pocus han sacado su tercer disco: "16 Pièces". Siguen utilizando números en los títulos de los álbumes, pero esta vez han sustituido la cabeza de la portada por un rollo tangram que me ha gustado mucho. Pero no más de lo que me ha gustado
la primera canción del disco, Beautiful losers, que empieza con un sampelo de los
Graham Centran Station, está trufada de vientos funky y cuenta en el estribillo con la siempre bienvenida voz de
Alice Russell. ¿Qué más se puede pedir? Todavía no he escuchado el álbum con el cariño que los
Hocus Pocus se merecen, pero os prometo que lo haré. Así como os puedo prometer y prometo que el próximo fin de semana iré tarareando
Smile por los bulevares y alegrando la vida de los parisinos estirados con un "donne-moi ce sourire!!"
2 comentarios:
http://www.youtube.com/watch?v=BilFJB3H10s
.Le Musicien.
que canalla... y que flow oiga!!
estoy de acuerdo en todo todísimo... eso si, ese tiron que inicialmente tenían se me ha ido cayendo. les tengo que dar más oportunidades (el festival del sonar de hace ya 3 años con c2c+hocus pocus nos dío al equipo rebited un plus de energía a nuestros ya maltrechos cuerpos! gigantes).
susu, escuchate esto y mira a ver si lo quieres postear y/o participar en el rollo, es abierto para todos y nos encantaría tu participaras.
http://rebited.blogspot.com/2010/03/broke-me.html
un abrazo.
Publicar un comentario