Una vez más, el Perro Lunar aprovecha este blog suyo para poner algunos puntos sobre las íes. Pero esta ocasión es especial, porque su blanco no son las salas de concierto, la prensa o los fabricantes de auriculares; en esta ocasión las íes somos nosotros, sus corresponsales en la Tierra.
Soy Susu, queridos lectores, y os escribo tremendamente avergonzado porque ayer recibí una señora bronca de mi mentor, el mísmiso Perro Lunar. "Susu, eres un cabronazo", me dijo nada más coger el teléfono, "lo de Riggy tiene un pase, porque anda perdido por el mundo, pero tú, que sigues ahí en Madrid, no tienes perdón de Dios por no haber escrito en el blog en tres meses". "Hombre, no te pongas así", le respondí yo, "es que ya sabes que estoy a tope de curro, y además he tenido exámenes, y además..." "¡No hay excusa que valga!" Y tiene razón: no la hay. Yo le intenté hacer ver que para nada me había olvidado del blog que, de hecho, durante todo el 2009 había ido anotando todos los discos que quería comentar pero que, por unas razones o por otras, no había tenido tiempo para llegar a escribir sobre ellos. "Ah, ¿sí? Pues mañana mismo, por hocicos, te vas a poner a escribir un post con todos esos discos, denunciándote a ti mismo por vago". Así que esta es mi penitencia: todopoderoso dios de la buena música, que estás en las alturas lunares, me arrepiento de haber dejado pasar el 2009 sin haber escrito sobre estos discos:
Soy Susu, queridos lectores, y os escribo tremendamente avergonzado porque ayer recibí una señora bronca de mi mentor, el mísmiso Perro Lunar. "Susu, eres un cabronazo", me dijo nada más coger el teléfono, "lo de Riggy tiene un pase, porque anda perdido por el mundo, pero tú, que sigues ahí en Madrid, no tienes perdón de Dios por no haber escrito en el blog en tres meses". "Hombre, no te pongas así", le respondí yo, "es que ya sabes que estoy a tope de curro, y además he tenido exámenes, y además..." "¡No hay excusa que valga!" Y tiene razón: no la hay. Yo le intenté hacer ver que para nada me había olvidado del blog que, de hecho, durante todo el 2009 había ido anotando todos los discos que quería comentar pero que, por unas razones o por otras, no había tenido tiempo para llegar a escribir sobre ellos. "Ah, ¿sí? Pues mañana mismo, por hocicos, te vas a poner a escribir un post con todos esos discos, denunciándote a ti mismo por vago". Así que esta es mi penitencia: todopoderoso dios de la buena música, que estás en las alturas lunares, me arrepiento de haber dejado pasar el 2009 sin haber escrito sobre estos discos:

También debería haberos hablado el a


Pero no todo ha sido música viejuna en mi 2009. También me arrepiento profundamente de no haberle dedicado el tiempo y el espacio que se merece a Márcio Loca


Otro disco que no dejó de dar vueltas en mi minicadena

Y voy a ir acabando y
a este acto de contricción con tres regresos-muy-esperados que me prometí a mí mismo que iba a comentar durante el año pasado y al final nada de nada. El primero de ellos es el de los cambridigianos The Nextmen, que con su última entrega, "Join the dots" (2009), siguen ofreciendo la misma mezcla de reggae, hip-hop, funk y electrónica (homenaje a The Meters incluido) pero que, aunque tiene momentos estelares, está demasiado inclinada esta vez hacia la electrónica, tan de moda siempre en el UK, por lo que yo me sigo quedando con el futuro que prometían en su anterior álbum. La siguiente vuelta esperada de la que os debería haber hablado antes es la de Emmylou Harris. Con ésta me pasó lo mismo que co
n los británicos, después de haber escuchado mucho y con mucha admiración sus primeros discos, de la segunda mitad de los 70, "All I intended to be" (2008) me ha sonado demasiado lento, un poco aburrido incluso. No es malo, debo ser justo, nada malo: las canciones son bonitas, la voz de la Emmylou sesentona sigue teniendo mucho encanto, aunque de forma diferente a la de la Emmylou veinteañera, la producción es buena (aunque un poco pastelosa), pero sintiéndolo en el alma, el disco en sí me parece un tanto pesado. Todo lo contrario que el esperado retorno de Joan Baez. Es cierto que a mí me cuesta ser objetivo con mi querida Joan, pero hay que reconocer que prácticamente no había levantado cabeza desde "Diamonds & Rust" (1975). Y de repente reaparece, cerca ya de los setenta, con "Day after tomorrow" (2008), un disco que pese a ser lento, como el de Emmylou, no se hace para nada aburrido, quizá porque supone la vuelta, cincuenta años después, de la Joan Baez original,
la de siempre, la de su guitarra y su voz, la que compuso poquísimo, pero supo siempre elegir muy bien su repertorio, y lo ha vuelto a hacer. Ya en su anterior disco, "Dark chords on a big guitar" (2003), empezó a acercarse a las canciones de la nueva generación de folkies que, a su vez, habían aprendido todo lo que sabían de la propia Baez, (Dar Williams, Gillian Welch, Josh Ritter...), pero en esta ocasión ha llevado este acercamiento hasta el extremo, poniéndose en manos de Steve Earle, un gran músico y gran admirador suyo que ha sabido devolverla a sus orígenes paradójicamente mediante canciones recientes, (de Tom Waits, Elvis Costello o el propio Earle), y de paso nos ha devuelto a nosotros una joya que creíamos perdida.
Y lo único que me queda por decir es que prometo hacer propósito de enmienda, Perro Lunar, para que no tengas que volver a echarme una bronca como la de ayer y para que nuestros lectores no pasen tanto tiempo sin tener noticias de nosotros y de ese amor por la buena música que nos infundes caca noche desde las alturas.



Y lo único que me queda por decir es que prometo hacer propósito de enmienda, Perro Lunar, para que no tengas que volver a echarme una bronca como la de ayer y para que nuestros lectores no pasen tanto tiempo sin tener noticias de nosotros y de ese amor por la buena música que nos infundes caca noche desde las alturas.
6 comentarios:
Yo también confieso que he pecado al no abrir más mis miras musicales este 2009, cosa que pretendo corregir en 2010 empezando por escucharme todo lo que recomiendas en este post. Ya he empezado con Márcio :)
Gracias siempre por descubrirme cosas nuevas y animarme los días. Besos!
Ecléctica selección que aplaudo prácticamente en su totalidad...
Me sorprende que digas que el famoso cd con los dos discos en uno de Gram Parsons te parezca una edición patatera... Teniendo en cuenta el precio del objeto y viendo el voluminoso libreto que incluye todas las letras, a mí siempre me ha parecido una ganga esa edición...
Eso sí, confieso que ese cd se lo presté a alguien y lo perdí, y cuando tuve la oportunidad de comprarmelos de nuevo lo hice por separado... ;)
Puede que sean los discos que más veces he escuchado en mi vida, por otra parte...
A eso precisamente me refería, Fran G., a que la edición conjunta es un chollazo, pero son tan buenos discos que si tuviera que volver a comprármelos lo haría por separado, y a ser posible en vinilo, con las portadas bien grandes.
Estimado perro lunar, quiero decirte que te acabo de descubrir hasta el dia de hoy, no entiendo como no te encontré antes, pero em alegro de haberlo hecho. Tu y tus colaboradores Susu y Riggy le han dado a mi mundo musical un giro, no tener prejuicios ni limitaciones musicales. Estare al tanto de tus aportes sintonizandote desde la Tierra, particularmente en México, esperando mas de sus milenarias criticas.
Saludos!
Qué alegría!
Hombre, me parece genial que has llevado contigo la musica de Ray después de volver de una granja de gente barbuda con camisas de cuadros, pero falta una palabra en tu descripción: soul. Yo diría que algo que separa Ray de los otros folkies que queremos tanto es que tiene un toque de soul, algo en su voz que cuenta más que sus letras, en mi opinion tan humilde, claro.
Espero leer más sobre el señor Josh Ritter, y una pareja que tienen una gira por los EEUU Justin Townes Earle (el hijo del dicho Steve Earle) y Joe Pug, y tambien Tallest Man on Earth.
Sigue escribiendo y un saludo a los madriles de mi parte.
-granjero itinerante
Publicar un comentario