
Bueno, a lo que vamos. Tan pronto como me instalé en la ciudad de las luces me dediqué a investigar en la escena musical local para comprobar, con cierta frustración, que el pop y el rock no pegan muy fuerte entre los parisinos a día de hoy. No me servía de mucho la constante referencia de Phoenix, porque cantan en inglés y, en fin, lo suyo era escuchar cosas en francés a ver si aprendía algo. Tampoco ayudaban las caras que me ponía la gente cuando citaba a los buenísimos Noir Désir, dado que su líder mató a su mujer con sus propias manos, por lo que no está en su momento de mayor popularidad.
A ver, si buscabas claro que había conciertillos a primera hora de la noche, pero garitos donde pincharan canciones, cero. Eso sí, electrónica o hip hop, a puñados. Enseguida me quedó muy claro que en París, tocar la guitarra era mucho menos molón que ser DJ o MC. Que no es que yo le haga ascos a nada, pero mi espectro musical es bastante más cerrado que el de Susu y esos ritmos sólo me entran en pequeñas dosis, yo necesito melodías bonitas y estribillos pegadizos. Por otro lado, hay que admitir que París y el rock no pegan. Porque tú dices en inglés “ruockanroul” y mola, pero en francés, decir “hggocangol” no va a ninguna parte.
Con este panorama, y decidido a llenar mi iPod de letras francófonas, hubo de volver la vista atrás en el tiempo...y qué filón, amigos. Primero me sumergí en los grandes nombres más clásicos: Edith Piaf, Charles Aznavour, Jacques Brel... de ahí pasé a ese genio inabarcable que es Serge Gainsbourg, (que de haber sido inglés o americano estaría mucho más arriba en la lista de los grandes artistas de la música popular) y poco después encontré el verdadero paraíso en las chicas de la edad de oro del pop francés. En fructíferas sesiones de YouTube pasaba embobado de los vídeos de France Gall a los de Françoise Hardy, hasta que en un momento feliz di con esta maravilla. No sé bien por qué he necesitado cuatro párrafos más bien largos para llegar a la protagonista del post, pero aquí la tenemos. Dadle al play y luego ya seguimos.
He de decir que mi afición a la música de Sylvie era contemplada con cierta estupefacción por mis compañeros de piso franceses (ellos eran más de Michael Jackson, Coldplay y Lady Gaga), y cada vez que pasaban por delante de mi cuarto mientras sonaba mi cd de “'Irrésistiblement” ponían la misma cara que pondría yo si llegara aquí un chaval francés que escuchara a Karina con devoción. Pero además de oír sus canciones, la verdad es que cuanto más investigaba en la vida de Sylvie, mejor me caía. Siendo una niña tuvo que emigrar con su familia a París desde su Bulgaria natal, y a los 17 años ya se la conocía como “la colegienne du twist”, lo que sin duda indica que era fabulosa, porque una chica con ese apodo tiene que ser fabulosa. Lo cierto es que Sylvie lo petaba muchísimo en sus tiempos, soltando hits como rosquillas y siendo todo un referente de la juventud, además de muy popular por su matrimonio con el pionero del rock francés Johnny Hallyday.
Pero no sólo triunfaba en la République, eh? Su carrera está jalonada de éxitos internacionales, y giras por literalmente todo el mundo, de Italia a Japón, además de grabar en Nashville, actuar en el Ed Sullivan Show o compartir cartel con los Beatles. Una cosa que me encanta es que en Japón sigue siendo una estrella, y curioseando un poco por YouTube es fácil encontrar videoclips subtitulados al japonés, grupos japoneses haciendo versiones o anuncios nipones con una canción suya de fondo.
En fin amigos, decid sí a Sylvie Vartan y hacedle un hueco en vuestras vidas. Y si tenéis ocasión, sabed que actuará en Barcelona dentro de tres meses, a ver si os pensábais que a día de hoy se dedica a hacer calceta. ¡Eso está bien para otras, pero no para la colegienne du twist!
No me resisto a poner otro vídeo a modo de despedida. Como quizá sepáis, en su último trabajo, Beyoncé Knowles tenía un canción llamada “If I were a boy”, de la que incluso grabó una versión en castellano: “Si yo fuera un chicó”. Si la habéis escuchado sabéis que no hay error en la tilde. En ese tema, la célebre diva habla de todas las cosas que haría si fuera un hombre, mostrando cómo de diferente sería su relación de pareja y, en general denunciando la desigualdad y lo desconsiderados que son los tíos hacia sus fieles noviecitas. Citando la versión españolizada: “los chicos son de molde, y nosotras somos de corazón”. Pues bien, todo esto lo cuento porque resulta que ya lo había hecho nuestra amiga Sylvie cuarenta y cinco años antes en su fantástico tema “Je voudrais être un garçon”. Pero menos ñoña y sacando carácter, deseando poder hacer llorar y torturar a su pareja. En fin, con ella os dejo, lamentando que ya no se hagan videoclips como éste. Maravilla.
11 comentarios:
Me has convencido! Me voy a descubrirla :D
P.D: Si conociera a un chico francés que escuchara a Karina con devoción sería mi ídolo!
Gracias Riggy, aquí una que se quedó anclada en Serge, en plan: no necesito descubrir más.
Por cierto, tengo previsto un viaje a Madrid en breves y no dudaré en avisaros.
Besetes y muerdos
Cris
pd. ¿Por qué no se manifiesta el perro lunar?
Incluso con un año de retraso este post se merece un fuerte ladridode aprobación, sí señor. Si alguien cree que los perros no apreciamos la belleza de las hembras humanas se equivoca y mucho.
Querida Cris, me tomo tu interés por mis manifestaciones como un piropo. Gracias. Pero por ahora estoy intentando que mis enviados en la Tierra se pongan un poco las pilas con el blog. En breves volveré a aparecer por aquí. He ido a muchos conciertos que me gustaría comentaros. Y a ver si coincidimos en Madrid.
Me alegra saberlo!!
Seguro que coincidimos, sitios clave: Via Lactea, por ejemplo, que además se preocupan por la salud de nuestros frágiles pulmones.
jajaj pues si,si que me gustó el post. me gusta mucho desde siempre y "la plus belle pour aller dancer" es muy romantica,no es su mejor cancion,pero es muuuy besha.
Estoy totalmente de acuerdo
NO A LA APATIA.
sALUDOS RIGGY
Sans aucun doute!
Cuánta verdad encierra esta frase:
"En fructíferas sesiones de YouTube pasaba embobado de los vídeos de France Gall a los de Françoise Hardy, hasta que en un momento feliz di con esta maravilla."
Un abrazo!
P.D. Jo! Yo también os voy a llamar la próxima vez que vaya a Madrid. Mira que me lo dijísteis hace tiempo, soy un desastre...
Patricia, dinos cuáles son para ti sus mejores canciones! Es que, como le decía hoy a Marta María por Facebook, con tanto single, tanto EP y tantas ediciones diferentes según los países seguro que hay grandes canciones de Sylvie que no conozco.
Cris y Porerror, siempre estaremos encantados de veros en vuestras visitas a Madrid, para cualquier cosa nos escribís a elperrolunar@gmail.com
Aunque ahora mismo el único en Madrid soy yo, porque como sabéis, El Perro Lunar tiene residencia fija en el cráter Vitruvius y Susu está en Knoxville durante al menos tres meses más (aunque se dice que va a hace una aparición fulgurante en la capital para subirse a un escenario, que lo sepáis).
Eso no me lo pierdo y creo que el amigo porreor tampoco.
Cualquier cosa:
crispi8703@hotmail.com
¡¡Madre mía, cómo mola!!
Me he bajado el disco "Sylvie à Nashville" y vaya bailoteos que me he pegado mientras me hacía la comida. Si es que todo lo bueno acaba pasando por Tennessee.
Quiero más gabachadas en el blog, Riggy.
¡Que grandes Vartan y Hallyday!
(A Karina hay que escucharla siempre con devoción)
Voy a Madrid sobre el día 13, chicos! espero veros!
Publicar un comentario